top of page

La impresión de partituras musicales en el Renacimiento

  • Foto del escritor: Rocío García González
    Rocío García González
  • 20 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2019

Los músicos del siglo XVI intentaron adaptar las técnicas de impresión de libros inventada por Gutembeg a la impresión de partituras polifónicas, pero en este caso el proceso era mucho más complicado pues requería el uso de pentagramas y la inclusión de las figuras en la altura adecuada pues si no se era muy preciso, la música resultante cambiaba. Se probaron diferentes técnicas. Una de ellas fue la técnica de la xilografía: el tallado de la imagen invertida en madera y su posterior impresión. Esta es la técnica que intentamos recrear tallando en este caso en linóleo flexible.

Además, hay un estudio de la llamada notación mensural blanca, una playlist de músicas renacentistas y estudio e interpretación de partituras de la época.


Os remito a nuestra propia web por si quereis echarle un vistazo. https://sites.google.com/view/partimpresion


Profesor/a: Carmen Ramírez Sola









Comments


b01.jpg
Acerca de nosotros 

Somos un Instituto comprometido con la cultura, la enseñanza y el saber aprender a diario. El Día del Centro lleva  cuatro años y lo que nos quede. Es una jornada de convivencia, cultura y colaboración en el que damos lo mejor que tenemos: nuestro tiempo, esfuerzo y saber.

#IesCastillodeluna #Díadelcentro

 

© 2019 por IES CASTILLO DE LUNA . 

  • White Facebook Icon
bottom of page